La CIRP es el evento más importante de difusión científica y de práctica profesional en materia de Relaciones Públicas y Comunicación de la Argentina. Está organizada por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina y tiene como objetivo ofrecer un espacio de intercambio y conocimiento que se traduzca en desarrollo interdisciplinario de la profesión. De esta manera, estimula el diálogo y la comprensión de la disciplina en la sociedad.
La jornada comenzó pasadas las 9 de la mañana y tuvo como fin difundir y reflexionar sobre la práctica profesional de la profesión en Argentina. Ignacio Viale, Presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas fue el encargado de la apertura, quien hizo hincapié en una necesidad que actualmente se encuentra demorada: “establecer canales de comunicación de tolerancia y respeto por el otro”.
Por su parte, Alejandro Negro, Presidente de la Conferencia, dejó oficialmente inaugurado el evento, adelantando la presencia de speakers nacionales e internacionales que plasmarían a través de sus charlas nuevos pensamientos, nuevas ideas y nuevos desarrollos profesionales. Negro aseguró que debe construirse una mirada disruptiva de las Relaciones Públicas, que sea innovadora y creativa.
La jornada tuvo a Gregor Halff como primer exponente. El Presidente de Global Alliance centró su charla en las diferencias entre países en las Relaciones Públicas. En palabras de Halff, “los países se mueven en la misma dirección, la diferencia está en la velocidad en la que PR evoluciona y se practica en cada uno de ellos”. Además, realizó una pequeña crítica a la disciplina, ya que afirma que las Relaciones Públicas no están haciendo un buen trabajo en cuanto a volverse más modernas.
Uno de los paneles, como el segundo, se basó en la innovación y la importancia de las mentes abiertas. Nicolás Pimentel (Co Founder at +Castro Innovation House), Juan Carlos Molleda (Decano de la Universidad de Oregon) y Gabriel Adler (Enlace parlamentario en la NASA) llevaron adelante este bloque.
El fundador de +Castro resaltó la velocidad en la que cambian las conductas de las personas en relación a los desarrollos tecnológicos. En un contexto en el que es difícil saber cuál es el medio, cuál el contenido, cuál la red social y quién el anunciante, Pimentel asegura que “hay que probar las tecnologías en primera persona, para entenderlas y comprender su relevancia”.
Otro de los paneles tuvo como protagonista la visión de los CEOs. “Gerenciando el capital intangible” estuvo compuesto por Isela Constantini (Presidente de Aerolíneas Argentinas), Gastón Remy (Presidente de Dow Argentina), José Urtubey (Director de Celulosa y Comité Ejecutivo de la UIA)y Juan Ordoñez (CEO de Barrick).
Estos referentes marcaron la importancia de las RR.PP en las compañías. Urtubey dijo: “Es indispensable. El desafío es reivindicar al empresario. No solo son quienes aportan trabajo y recursos sino una conciencia al respeto medioambiental”.
Por otra parte, Remy explicó que cuando las compañías están en plena transformación el vehículo clave es el área de asuntos públicos. Es por eso que se debe reconocer el valor que tiene esta disciplina.
En el marco del proceso de la transformación de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini plantea que la conexión de la comunicación institucional con el marketing es importante. También piensa que la comunicación interna debe estar conectada con éstas áreas, para asegurarse de hablar el mismo lenguaje y recibir los mismos mensajes.
Más allá de los conocimientos y la preparación académica, los exponentes coincidieron en la necesidad de contar con ciertos atributos que hacen a la naturaleza humana: la curiosidad, salir de la zona de confort y la búsqueda de ser el mejor en lo que uno está haciendo.
La conferencia contó con distintos paneles durante todo el día, finalizando a las 19 horas. El encargado de cerrar con broche de oro esta jornada fue Ignacio Viale.
Fuente: http://www.latinspots.com/sp/noticias/detalle/41316/cirp-construir-vnculos-verdaderos-y-permanentes